La electroacupuntura consiste en la aplicación de una corriente eléctrica terapéutica sobre el músculo a través de agujas de acupuntura. En la medicina tradicional china se utiliza sobre puntos de acupuntura musculares, mientras que en fisioterapia la utilizamos sobre puntos gatillos miofasciales.

También conocida como electroestimulación muscular intratisular o percutánea (no confundir con electrólisis muscular percutánea o EPi), la electroacupuntura nos permite tratar dolores agudos o crónicos, en casos donde técnicas conservadoras como el masaje resulta insuficiente, y otras invasivas como la punción seca profunda puede ser excesivamente irritante o lesiva.

La metodología consiste en clavar dos agujas en un punto gatillo muscular, y conectarlas mediante dos pinzas a un aparato estimulador eléctrico para así aplicar una corriente de tipo TENS de bajo voltaje y frecuencia (entre 2-4Hz). La intensidad dependerá del tipo de afección y el efecto que queremos provocar, así como de la tolerancia del paciente (pese a ser una técnica dolorosa, el estímulo eléctrico demasiado intenso puede ser desagradable, y el paciente debe indicarnos la intensidad en la que se siente más cómodo). Cada aplicación dura unos 2-3 min, y el total de la sesión puede durar hasta 30 min. Después, podemos aplicar técnicas complementarias como masaje, estiramientos o colocar un kinesiotape.

Los beneficios de la electroacupuntura son:

  1. Disminución del dolor
  2. Relajación muscular
  3. Mejora de la circulación de la zona
  4. Es igualmente efectiva en el tratamiento del dolor agudo como en el dolor crónico
Imagen de electroacupuntura

Electroacupuntura en punto gatillo del músculo trapecio superior para el tratamiento de cefalea y migrañas

La electroacupuntura, además, ofrece numerosas ventajas con respecto a la punción seca profunda (técnica tradicional de Hong):

      • Menos dolor, dado que no pinchamos repetidamente el mismo punto, sino que la aguja permanece clavada en el mismo sitio durante cada aplicación, la sensación que el paciente percibe es el ligero aguijón provocado por la introducción inicial de la aguja, seguido del hormigueo y ligero espasmo muscular provocado por la corriente, lo cual es totalmente indoloro.
      • Menor daño en el tejido, lo que reduce el dolor postpunción y nos lleva a una recuperación más rápida. Asimismo, también es compatible con la aplicación inmediata de técnicas complementarias como el masaje o estiramientos, sin riesgo de aumentar el daño tisular y el dolor postpunción, y permite la reincorporación precoz al ejercicio y deporte.
      • Permite un mayor control de la reactividad de puntos gatillo musculares de alta irritabilidad al exceso de estímulo, se trate de masaje profundo o el invasivo por punción. Así pues, resulta más efectivo y sería la técnica de elección en el tratamiento de dolores como la epicondilitis, la cefalea tensional o la fascitis plantar.
      • Permite tratar una mayor área alrededor de la aguja.
      • Resultados más rápidos y duraderos.
      • Supone una mejor alternativa cuando se precisa de un abordaje invasivo en niños o pacientes con inmunodeficiencias.

En Elena Miralles Centro de Fisioterapia somos expertos en el diagnóstico y tratamiento en el dolor miofascial, especialmente en el uso de las técnicas de punción seca y electroacupuntura. Si tienes un dolor al que no encuentras solución, llámanos y te ofreceremos asesoramiento y el tratamiento que necesitas.

Próximamente hablaré de la epicondilitis, una patología muy común y de difícil solución, en cuyo tratamiento la electroacupuntura juega un papel primordial, y que se me da extraordinariamente bien tratar. Estad atentos!

Leave a Reply

03Jun 2021

La tendinopatía del supraespinoso es una afección del hombro que afecta al tendón del supraespinoso tras su paso por debajo del acromion (espacio subacromial), que por pinzamiento, sobreuso o fricción, provoca cambios degenerativos en el tendón. Comúnmente se la conoce como tendinitis del supraespinoso, pero nuevas evidencias científicas demuestran que no hay signos inflamatorios, sino […]

11Mar 2021

Un esguince de tobillo es una lesión de las estructuras ligamentosas del tobillo cuando se ven sometidos a un estiramiento excesivo al final del rango articular de forma brusca y sin control. Los ligamentos son estructuras pasivas de tejido conectivo que sirven de unión entre huesos y cuya función es estabilizar la articulación. Al sufrir […]

21Ene 2021

La articulación temporomandibular (ATM) se sitúa entre el hueso temporal (parte lateral del cráneo) y la Mandíbula. Son dos articulaciones (una a cada lado de la cara), que funcionan como una bisagra deslizante para realizar los movimientos de la mandíbula que permiten hablar, masticar y bostezar. La disfunción temporomandibular (DTM) es un conjunto de alteraciones […]

01Jul 2020

En el artículo anterior de pilates máquinas, os explicamos los beneficios del pilates, su uso en fisioterapia, y las ventajas de practicarlo en aparatos con respecto al mat o colchoneta.Vamos a recordar brevemente los beneficios del pilates: Fortalecimiento y flexibilización de la musculatura de todo el cuerpo, en especial abdominales profundos, espalda y glúteos Flexibiliza […]